Una Carrera en Ascenso: Sus raíces, su cultura, más que un homenaje, una conexión profunda con Mercedes Sosa
- Paraguayan Artists
- hace 6 días
- 6 Min. de lectura
Clara Mutsuko se vinculó con la música desde temprana edad, en el entorno de una familia de músicos. A lo largo de su recorrido, participó en festivales y actuó en escenarios tanto en Paraguay como en el exterior, consolidando una base artística sólida. De raíces paraguayas y ascendencia japonesa por parte de sus abuelos maternos, su identidad multicultural, también forma parte de su propuesta artística. Tras una pausa de diez años, alejada del circuito musical, su aparición en Yo me llamo Paraguay, marcó un regreso destacado. Su interpretación de Mercedes Sosa, captó la atención del jurado y del público, despertando el interés por una artista, con una historia que va más allá del programa. En esta entrevista, repasamos su camino, sus influencias y el sentido que hoy le da a su carrera.

Cómo te animaste a participar y por qué elegiste a Mercedes?
Ser Mercedes, o sea, en el programa, ha sido una grata casualidad de la vida, no estaba planeado; pero, representarla realmente significa mucho porque, siento que hoy día estoy sacando todo lo que siempre he querido decir, lo que siempre he pensado, y a través del arte de Mercedes puedo hacerlo, puedo llegar al público, no solamente con sus canciones; sino también, por toda la lucha que ella representa, o ha representado a lo largo de su propia carrera.
Te acuerdas, de la primera canción que te animaste a cantar de ella?
La primera canción que conocí de Mercedes Sosa se llama, "Entra Mi Pago Sin Golpear", que es una canción de Peteco Carvajal, sin embargo no la había escuchado de primera mano de Mercedes Sosa, o cantado por, Mercedes Sosa, la había conocido cuando yo tenía como, 8 años, a través del elenco latinoamericano, Gente que avanza, con el que tuve la oportunidad de compartir con maravillosos artistas de Colombia, Chile, Guatemala, Honduras, Uruguay y varios países, y fue una de las experiencias más enriquecedoras y que más atesoro de mis inicios en el arte.
Cómo es el proceso de convertirte en Mercedes, y qué fue lo más difícil?
Bueno, realmente es un proceso que todavía está en en camino (convertirme en Mercedes Sosa), no creo que se pueda llegar al cien porciento, por muchas razones, estoy trabajando arduamente para llegar a ello; pero Mercedes, además de ser obviamente un ícono en todos los aspectos, realmente es muy difícil de imitar, ella simplemente, habla a través de sus canciones, nos da tantas emociones dentro de una sola frase; en una canción, ella puede pasar de una voz súper quebrada, súper emocionante, a una súper alegre, súper feliz y realmente eso es lo que estoy trabajando. En lo vocal, los bajos de Mercedes, son tan, tan profundos... estoy tratando de llegar, creo que ya estoy muy cerca, realmente, me ha costado esto por la diferencia de rangos vocales entre el que manejaba ella y el que manejo yo.
Más allá del personaje, cómo es Clara Mutsuko como artista?
Bueno... yo soy muy emocional! demasiado emocional, lloro por todo. Hay veces, en las que, si voy a dedicar una canción a alguien, en específico, no puedo cantar esa canción frente a esa persona, y también me ha tocado grabarla, o sea, intentar grabarla y y no poder hacerlo, entonces... está difícil ser Clara.
Sin embargo, llevo cantando desde los tres años, aunque hay evidencia en video que empecé a cantar mucho antes, pero en escenarios grandes (porque yo era una liliputiense), desde los tres años. He estado en festivales internacionales, en giras por Latinoamérica, y creo que eso me ha ayudado mucho a crecer, a pesar de haberlo pausado (mi arte) por 10 años, ahora que estoy volviendo; Clara Mutsuko hay para rato, estoy dando pasos pequeños para recuperar el nivel
que traía hace muchos años atrás; pero, también muy consciente de que siempre hay espacio para seguir creciendo y mejorando.
Te ves sacando música propia después del programa?
Sí, como comenté hace un rato, estoy pensando en afianzar de nuevo mi carrera, como músico, y, tengo algunas ideas que están renaciendo, resurgiendo, y ya tengo varias propuestas también de colaboración, así que sí, definitivamente sí.
¿Cómo reaccionó tu entorno al verte en la tele haciendo de una figura tan icónica?
Una vez que ingresé al programa, todo el mundo en mi entorno familiar, estaba muy emocionado, muy feliz por la nueva etapa que estaba iniciando. Recibí felicitaciones por todas partes. Muchos me dijeron que estaban muy orgullosos de mí y que siempre esperaban algo como esto para mi vida.
Extendiendo un poquito más, a lo que es mi circulo de amigos, creo que ahora es cuando puedo decir que algunos amigos son realmente amigos y otros no tanto. Creo que en muchos casos, me hizo falta ese amigo, que celebra contigo tus logros y que te da su apoyo, con un like, con un compartir una historia, con un mensaje de "éxitos" o "te apoyo", aunque también hay amigos que lo hicieron y los valoro demasiado.
Y bueno, creo que ha servido para filtrar también mucho, filtrar a esas personas que realmente no aportan en mi vida, sino más bien me sacaban energía. Así también, estoy haciendo muchos nuevos amigos a través de todo esto, entonces creo que todo pasa por algo. Y volviendo a mi familia núcleo y familia extendida, Mercedes Sosa siempre ha sido una artista muy escuchada por la familia, de ahí que yo tengo esa familiaridad con ella; entonces, estaban muy contentos desde un principio, no solo de que entré al programa, sino de que elegí representarla a ella.
Si pudieras hablar con Mercedes, ¿Qué le dirías?
Lo primero realmente sería agradecerle por su existencia, por su paso por este mundo y todo lo que ella ha dejado como legado después de su partida. Nadie sabe, pero yo hablo con Mercedes, todo el tiempo tengo pequeñas charlas con ella, por ejemplo, antes de subir al escenario. Capaz sea mi Mercedes interna o capaz sea ella misma, pero siempre hay esa conexión. Y en estas charlas le digo cosas como: Vamos negra que se puede! o, Déjame representarte de la mejor manera para el mundo sepa lo que dejaste, después de tus pasos.
Gracias a esta experiencia y esta conexión que he creado con Mercedes, he encontrado una parte de mi que quiere emularla no solamente en lo físico, no solamente en lo vocal, en sus canciones; sino, lo que decía al principio, todo lo que representa su lucha, lo que representó ser Mercedes Sosa, defender a aquellas personas sin voz, defender a todos los pueblos, más allá de un eje territorial; sino, más bien en la riqueza cultural, en las luchas sociales. Entonces quisiera que sepa eso.

¿Cómo te gustaría que te recuerde el público después de esta experiencia?
Quiero que me recuerden como Clara Mutsuko, la que representó a Mercedes Sosa en un concurso, pero más allá de eso, realmente me gustaría que la gente me recuerde por mis palabras, por lo que he llegado a hacer. He contestado algunos mensajes no tan bonitos hacia mi persona y he hecho, también, que esas mismas personas cambien su punto de vista, hacia lo que es mi arte y por supuesto lo que es el arte de Mercedes. Entonces, me encantaría que la gente me recuerde como una persona que cambia perspectivas, que lucha a favor de las cosas que son positivas y no en contra de las cosas que son negativas.
¿Qué es lo mejor y lo peor que te dio tu experiencia con el arte hasta ahora?
Lo mejor que me dio el arte, durante toda mi vida; o sea, durante toda mi carrera musical, ha sido conocer mi potencial y saber qué es lo que realmente yo puedo dar al mundo. Creo que ofrecer mi arte es una de las mejores cosas que he podido hacer. Por supuesto, también, hacer amigos en diferentes momentos, porque mi arte, por más de que siempre sea mío,
va fluctuando a través del tiempo y por ende, en estas variaciones, acercándome a diferentes tipos de personas, que de a poco se van haciendo más cercanas, y algunas de ellas buenas amistades que enriquecen mucho mi vida.
Realmente, yo no creo que un arte pueda dar algo a que llamar lo peor. Siempre el arte va a ser positivo porque sale del corazón de uno. Y es arte, pues. Pero en esta etapa que estoy atravesando hoy, siento que la exposición masiva, a través de la televisión y por supuesto las redes sociales, ha sido realmente un poco dura. Si bien, algo que siempre explico es que de cien comentarios, te topas con dos o tres negativos, pero que realmente hieren mucho por la forma en la que la gente se expresa. Entonces, si tengo que decir, que algo malo me trajo el arte, quizá podría ser eso, pero repito, el arte nunca va a traer cosas malas.
Curiosidades sobre Clara:
Signo zodiacal: Virgo
Un Miedo Irracional: Quedarme encerrada en lugares pequeños
Color Favorito: Azul y verde
Estación del año favorito: Invierno
Película o serie que podría ver mil veces: La Propuesta y Drop dead diva

EQUIPO DE TAPA
Dirección General y Arte de Tapa: Julián Shigeyuki
Dirección Editorial y Producción: Helliot Jacquet
Producción y Contenido de Redes: Carmen Etsuko
Fotografía, Make-Up y Retoque Digital: Estudio 290
Commenti