Por una música nacional que no se quede sin voz
- Paraguayan Artists
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
En Paraguayan Artists creemos en el valor de la música y el arte como pilares fundamentales de la identidad y el desarrollo de un país. Como medio especializado, tenemos la responsabilidad de dar visibilidad a las personas detrás de las canciones, las ideas y los sonidos que forman parte de nuestra cultura viva. Para muchos, las revistas siguen siendo una de las mejores formas de conocer a los artistas de manera profunda y significativa. No se trata de restar valor a los formatos digitales —que son indispensables hoy— sino de reafirmar que los medios musicales cumplen un rol clave en la construcción de legados y el fortalecimiento de carreras.
Pero hoy ese legado enfrenta una amenaza real. La reciente decisión del Gobierno Nacional de reducir al 50 % las regalías por copia privada, aunque luego parcialmente enmendada, fue un golpe directo a los derechos adquiridos por miles de artistas. La reacción de las entidades del sector fue inmediata y necesaria, pero este episodio refleja algo más profundo: la persistente falta de valoración hacia el trabajo creativo. En un contexto donde ya existen enormes dificultades para vivir del arte, cualquier recorte representa una señal desalentadora.
Desde nuestra revista, no podemos permanecer ajenos. Hacemos un llamado a la comunidad artística: este es un momento que exige unidad, conciencia y participación. Es fundamental involucrarse, entender los procesos y defender colectivamente lo que se ha logrado. Abstraerse o resignarse no es una opción.
Los desafíos para desarrollar una escena musical sostenible en Paraguay son muchos: falta de apoyo financiero, escasez de espacios adecuados para la creación y presentación, una formación artística insuficiente en las escuelas, precariedad en las condiciones laborales y una competencia constante con contenidos internacionales que muchas veces eclipsan lo local. A esto se suma la poca inversión pública y privada en proyectos culturales, y la escasa voluntad de algunas marcas y locales comerciales de pagar de forma justa a los artistas que brindan su talento en vivo.
También observamos cómo la falta de políticas de protección y fomento del arte local pone en riesgo nuestra diversidad cultural. Y cómo aún persisten los tabúes que presentan al arte como un pasatiempo, en lugar de reconocerlo como una profesión legítima y digna de sostén económico.
Frente a este panorama, no todo está perdido. Hay oportunidades reales de crecimiento si se trabaja de forma articulada: desde la promoción de la educación artística desde temprana edad hasta la creación de políticas públicas que protejan los derechos de autor y garanticen acceso a financiamiento. Es posible fomentar la creación de espacios culturales, estudios de grabación y plataformas de difusión. Es posible revalorizar lo propio, rescatar nuestras tradiciones y generar oportunidades para que el arte no solo se consuma, sino que también sea una fuente sostenible de trabajo y orgullo nacional.
Desde Paraguayan Artists apostamos por ese futuro. Queremos ser parte activa del presente, promoviendo la diversidad musical, dando voz a artistas emergentes y reconociendo a quienes vienen trabajando con esfuerzo y coherencia. Creemos en la colaboración entre artistas, instituciones, marcas y ciudadanía para construir un ecosistema artístico más fuerte y justo. Porque sí, del arte y la música también se puede vivir.

Julián Shigeyuki
Director General
Paraguayan Artists
Comments