Nos falta Mercedes
- Paraguayan Artists
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura

Transitamos tiempos revueltos, en los que el mundo parece girar más rápido, contamos con más artilugios digitales, redes y plataformas para comunicarnos, pero nos entendemos menos. En ese ajetreo social, la ausencia de Mercedes Sosa se vuelve más que una fecha bibliográfica, se vuelve un vacío.
No nos falta solo su voz en la música. Falta su mirada lúcida, su sensibilidad política, su forma de nombrar y así dar existencia al dolor de su gente, sin rendirse al cinismo. Nos falta la cantora que sabía reunir en una sola canción lo que hoy miles de discursos no logran articular: que la justicia social es una necesidad urgente. Que la dignidad no se negocia. Que el arte puede —y debe— ser un territorio de encuentro.
América Latina atraviesa una época compleja. Avances sociales conviven con retrocesos brutales. Las democracias tambalean, los pueblos migran, los liderazgos decepcionan. Los discursos de odio y la pérdida de libertades y derechos ocupan casi todos los espacios visibles, robándonos la esperanza. En medio de esa tormenta, ¿Quién canta por los que ya no pueden cantar? ¿Quién hace de su voz un lugar donde los pueblos se reconozcan?
Mercedes Sosa lo hacía. Cantaba desde el barro y para el pueblo. Conocía el precio del exilio y la fuerza del regreso. Le cantó a la Pachamama y a los desaparecidos, al amor y a la revolución. Su arte no era “júbilo hervido con trapo y lentejuela”: era una brújula.
Y por eso duele su ausencia. Porque en una época saturada de ruido, ella era silencio que decía más que mil titulares. En un mundo fragmentado, ella tendía puentes. En tiempos de polarización, Mercedes recordaba que hay una verdad más profunda: la que nace de la empatía, de la memoria, de saber que la historia de uno nunca es solo de uno.
Ojalá volvieran más voces como la suya. Mientras tanto, que su canto nos sirva de guía. Porque si hay algo que nos sigue enseñando Mercedes Sosa, incluso desde el silencio, es que la cultura —cuando se compromete con la vida— puede ser faro en medio de la oscuridad.
Feliz cumpleaños Negra, que falta que nos hacés.
Helliot Jacquet
Director Editorial
Paraguayan Artists
Comments