top of page

Mercedes Ramírez: Una relación muy personal con el arpa

  • Foto del escritor: Paraguayan Artists
    Paraguayan Artists
  • 15 ago
  • 6 Min. de lectura

Con una trayectoria que combina la tradición del arpa paraguaya con una mirada innovadora, Mercedes Ramírez se ha consolidado como una de las intérpretes y compositoras más destacadas del país. Ha llevado las cuerdas de su arpa a escenarios de Argentina, Brasil, Corea del Sur y Japón donde realizó siete giras y musicalizó la recepción del príncipe Akihito, y ha compartido escenario con artistas internacionales como 2Cellos. Junto a Miguel Ramírez ha grabado discos que van desde lo didáctico hasta la experimentación, y en 2023 presentó Motumbá, un proyecto que fusiona cantos rituales afrobrasileños con raíces guaraníes. Hoy conversamos con ella sobre su música, su historia y la magia de un instrumento que es emblema del Paraguay.

ree

¿Recordás el primer momento en el que te enamoraste del arpa?

A los 14 años, era el concierto del conjunto de arpas del conservatorio municipal y vi el elenco de arpas del que, después, iba a ser mi profesor.

Fue amor a primera vista y flechazo directo. Cuando yo estaba estudiando guitarra clásica, empecé a estudiar música desde muy chica. Mi mamá me dijo: ¿estás segura? Y yo le dije que sí.

Primero dudó porque fue como: "tenemos que comprarte una arpa" Le dije sí. Y de ahí ya para adelante.


¿Quién fue tu mayor inspiración o maestro/a en el camino del arpa?

Tuve la suerte de conocer maestros que no solo me enseñaron de Arpa, también me dieron lecciones de vida

Uno de ellos reside en Japón, Marcial Guerrero con quien tengo contacto aún, cuando empecé a viajar al Japón el me acompañó desde la distancia enseñándome todo sobre la cultura nipona e incluso me seguía dando por teléfono (en ese entonces no había aún redes) lecciones de arpa

Otro maestro que tuve fue Jorge Aquino, que este año pasó a otro plano, pero sus enseñanzas me dejaron huellas muy gratas 

Ismael Ledesma, Mariano González son arpistas a quienes admiro. En mi carrera trato de mirar referencias de otros músicos y cantantes internacionales, mirando cual es mi ideal de un alto performance. 


¿Cuál fue el momento más emocionante de tu carrera hasta ahora? O un momento que te haya marcado para bien.

Creo que tengo varios momentos. El más importante fue hace dos años cuando hice por primera vez un concierto sola, el lanzamiento de mi disco y fue todo un desafío para mí el organizar, montar toda una orquesta, hacer todo el despliegue y, por sobre todo, estaba el miedo a la aceptación. De si realmente le iba a gustar a la gente o si realmente estaban conectando con lo que yo quería ofrecerles y fue mucho nervio, realmente recuerdo haberme estresado muchísimo.

Pero así también recuerdo que llegué a mi casa ese día y lloré de agradecimiento porque estaba muy feliz, en serio. 


¿Cuál es la pieza o canción que más disfrutas interpretar y por qué?

"Mi dicha lejana" tiene un lugar especial en mi corazón. No importa en qué parte del mundo esté, esa melodía me conecta con mi tierra y siempre despierta una respuesta emocional en el público.


¿Qué sentís cuando el público se emociona con tu música?

Es una mezcla de gratitud y humildad. Siento que en ese instante, la música deja de ser mía y se convierte en un lenguaje compartido que nos une, aunque no hablemos el mismo idioma.


¿Has tenido algún desafío grande que casi te hiciera dejar la música?

Sí. Hubo un momento en que la inestabilidad económica y las giras agotadoras me hicieron dudar, pasé por momentos emocionales muy duros como la partida de mi madre. Pero entendí que la música es mi forma de respirar; dejarla no era ni será una opción.


¿Qué representa para vos ejecutar el arpa como instrumento?

El arpa y yo tenemos básicamente una relación de matrimonio. A pesar de que estoy en pareja, es todo para mí el arpa. Es la relación de pareja más larga que tuve a lo largo de mi vida como comenté, era muy joven entonces tuvimos momentos de puro amor, puro romance, momentos en que ya no quiero más tocar el arpa, momentos de mucha ansiedad, de volver a sanar heridas que a la hora de tocar me generaba ansiedad... de pensar o de sentir que no daba la talla para tocar el arpa y hoy creo que me siento en paz a esta altura de mi vida. No sé mañana, no sé en dos años, pero hoy es mi refugio y es cuando me siento con el arpa, me olvido de todo lo que está alrededor mío y yo toco no más.

¿Qué es lo más curioso o inesperado que te pasó en un concierto?

Haber realizado una presentación privada para el príncipe Akihito en Japón, tenía muchos nervios y expectativas, me encontré con una sala atenta a escuchar el arpa, sentí gran compromiso y responsabilidad en ese momento.

 

Si pudieras tocar con cualquier músico del mundo, vivo o fallecido, ¿quién sería?

Me encantaría compartir escenario con Alan Parson o con Duff Punk. Su capacidad de reinventar la música es una inspiración constante para mí.


¿Cómo describirías la relación entre el arpa y la cultura de tu país?

El arpa es el alma sonora del Paraguay. Está presente en celebraciones, en historias y en la identidad misma de nuestro pueblo; es un símbolo vivo que trasciende generaciones.


¿Qué importancia le das a innovar en la música tradicional?

Para mí es fundamental. La tradición es la raíz, pero la innovación es la rama que sigue creciendo. Fusionar estilos mantiene la música viva y relevante para las nuevas generaciones.


¿Cómo manejas los nervios o la presión antes de una presentación importante?

Respiro profundamente, cierro los ojos y recuerdo por qué estoy allí: para compartir, en ese momento somos mi arpa y yo.

Recuerdo que mis maestros me enseñaron a concentrarme en mi y en la música, y transmitir eso al público así la presión se transforma en energía.


¿Qué sueño artístico te gustaría cumplir en los próximos años?

Quiero llevar el arpa paraguaya a escenarios icónicos que aún no he pisado, y grabar un disco que fusione nuestras raíces con sonidos contemporáneos, conectando con audiencias de todo el mundo.


¿Tenés alguna costumbre o ritual antes de presentarte al público?

Dios mío, no sé. Empezando luego, ese día que trato de estar lo más descansada posible igual tengo muchísimo nervio, me hago mucho trabajo psicológico porque me ataca...

No la ansiedad, pero sí el pensamiento de que no me va a salir. Tengo, parece, esa niña interna que tiene miedo y me siento todavía como esa criatura que se va a sentar delante de su arpa y va a tocar y se va a equivocar. Entonces, ese es el primer trabajo que me hago.

El segundo es meditar. Practico mucho el tema de la meditación. Entonces, en ese momento también trato de transmutar toda esa energía en energía positiva, en que mis manos sean algo que transmitan tranquilidad, a pesar de que yo no esté tranquila, ¿verdad? Pero que hay mucha paz, mucha tranquilidad. Y entonces, si puedo hacerme algún baño con rosas o algo que eleve así mi empoderamiento, mi magnetismo, mi autoestima, entonces hago también.

Y si todo el día estuve nerviosa, como que temblando, llega la hora de tocar y yo no estoy más nerviosa. Es como que se terminó, así... ya está, a lo hecho pecho. Termino de tocar y ahí parece que caigo otra vez en la cuenta y recién me pongo nerviosa otra vez.


¿Qué mensaje le dejarías a las nuevas generaciones que quieran dedicarse a tu arte?

Que se preparen, que estudien y que no se conformen solamente con el talento. El talento no lo es todo. Entonces hay que estudiar, hay que prepararse, hay que tener conocimiento no solamente de música. Hoy en día la tecnología está demasiado avanzada, las demandas son muy altas, entonces hay que saber un poco de todo. Y si es posible una carrera universitaria también.


Curiosidades Sobre Mercedes:

Signo zodiacal: libra 

Comida favorita: pizza 

Un libro: 100 años de soledad 

Un miedo irracional: ninguno pero sueño que se desarma mi arpa en plena presentación

Color favorito: negro

Un país que te gustó visitar: Escocia

Un país que querés conocer: Grecia y más turismo interno

ree















EQUIPO DE TAPA

Dirección General y Arte de Tapa: Julián Shigeyuki 

Dirección Editorial  y  Producción: Helliot Jacquet 

Producción y Contenido de Redes: Carmen Etsuko

Fotografía, Make-Up y Retoque Digital: Estudio 290

 
 
 

Comentarios


bottom of page